Calambres musculares: causas y tratamiento

Un calambre muscular es una contracción que sucede de forma repentina e involuntaria en uno o varios músculos.

Este tipo de espasmos o contracciones suelen ser más habituales de lo que parece, es por ello por lo que saber cuáles son las causas de los calambres musculares y cómo aliviarlos es la mejor forma de comenzar a prevenir estas contracciones involuntarias que ocurren de forma inesperada.

Sigue leyendo y descubre cómo aliviar los calambres musculares y en qué casos es conveniente visitar a un especialista.

Causas de los calambres musculares

Si presentas con frecuencia estos espasmos, es normal que te preguntes “por qué tengo calambres musculares”. Sin embargo, no existe un motivo concreto que explique por qué aparecen, sino que suelen ocurrir por la presencia de varios factores.

Estas son algunas de las causas de los calambres musculares más comunes:

  • Tensar un músculo en exceso: esto es común durante la práctica deportiva, donde podemos forzar un músculo más de la cuenta, lo que puede derivar en calambres musculares en esa zona en concreto. Es importante moderar la cantidad de ejercicio que realizamos e ir aumentando su intensidad a medida que los músculos se acostumbren a la actividad física.
  • Mantener una posición por un período prolongado: estar en una misma posición durante un largo periodo de tiempo puede hacer que aparezcan los calambres musculares. Esto suele ocurrir normalmente mientras duermes, al estar toda la noche en la misma postura, es posible que despiertes sobresaltado por causa de un calambre de este tipo.
  • Deshidratación: si pierdes más líquidos de los que ingieres, es probable que sufras de calambres musculares pues una buena cantidad de líquido contribuye a la correcta contracción y relajación de los músculos. Cuando estamos deshidratados los músculos pueden no funcionar de forma adecuada, lo que favorece la aparición de calambres.
  • Disminución de minerales: una cantidad insuficiente de potasio, calcio o magnesio en tu dieta puede contribuir a que se generen calambres en las piernas o en los brazos, que son los lugares más comunes en los que solemos sufrir este tipo de dolencia. Este tipo de cuadro puede ser habitual en personas que toman diuréticos, si este es tu caso, se recomienda consultar con el médico.

¿Quiénes son más propensos a tener calambres musculares?

Cualquier persona puede sufrir un calambre muscular, desde los más pequeños hasta los adultos. No obstante, hay un grupo de personas que son más propensos a padecer estos calambres musculares. ¿Quiénes son?

  • Adultos que practican deporte de forma regular.
  • Personas que no se hidratan de forma adecuada en su día a día.
  • Atletas de élite.
  • Personas con sobrepeso.
  • Personas con afecciones médicas específicas como, por ejemplo, la tiroides.

Cómo aliviar los calambres musculares

Hay ocasiones en las que no se pueden evitar los calambres musculares. En estos casos, lo mejor será siempre intentar aliviarlos para reducir el dolor e impedir que las molestias vayan a más.

A continuación, te damos algunos consejos para que sepas cómo aliviar los calambres musculares y recuperarte:

Aplica calor

Si has sufrido un calambre muscular y buscas la forma de aliviar el dolor, te recomendamos que apliques una compresa caliente o una toalla tibia sobre los músculos tensos. El calor ayudará a que la zona se relaje y a que las molestias ocasionadas por el calambre muscular disminuyan.

Un baño caliente, dirigiendo el chorro del agua hacia la zona afectada, también te ayudará a eliminar de raíz esta dolencia tan molesta y dolorosa.

Estira el músculo

En la mayoría de las ocasiones, se recomienda realizar estiramientos suaves para acabar con los calambres musculares. Si el calambre se produce en la pierna, por ejemplo, se recomienda estirarla varias veces de manera controlada y suave para disipar el calambre en cuestión.

Masajes en la zona

Aplicar masajes es otra de las formas de aliviar el calambre muscular para estirar el músculo y se conseguir relajarlo.

Aplica un analgésico local en la zona del calambre

Un analgésico local te ayudará a aliviar el dolor en la zona del calambre de forma rápida y eficaz. En las farmacias podrás encontrar distintos medicamentos indicados para esta condición, como es el caso de Reflex Spray.

Reflex es una solución de uso tópico que se aplica directamente sobre la piel para aliviar los calambres, reduciendo el dolor ocasionado por estos espasmos musculares. Solo deberás pulverizarlo en la zona en la que tienes la molestia, sin frotar ni masajear, y esperar a que la piel lo absorba.

Sus componentes actúan de forma rápida y efectiva aliviando el dolor y las molestias. Reflex está indicado para adultos y adolescentes mayores de 12 años y puede usarse de 3 a 4 veces al día dependiendo del dolor, sin embargo, es importante que si las molestias persisten tras 7 días utilizando este medicamento, consultes al médico.

Claves para prevenir calambres musculares

Pero ¿podemos prevenir los calambres musculares? Esta pregunta es importante, especialmente si realizas actividad deportiva con frecuencia y deseas reducir la incidencia de esta molestia.

En esos casos, lo más recomendable para evitar los calambres en las piernas y otras zonas es:

  • Hidratarte adecuadamente, especialmente en días de más calor o cuando realizas actividad deportiva de intensidad en la que hay sudoración. Reponer líquidos será esencial para prevenir calambres.
  • Estira los músculos antes de hacer ejercicio para prepararlos y evitar así los espasmos repentinos.
  • Mantén una dieta equilibrada y asegúrate de ingerir minerales como el potasio y el calcio, esenciales para mantener una musculatura saludable y evitar los calambres.

Cuándo ir al médico por los calambres musculares

Un calambre ocasional no es motivo de preocupación y normalmente no requiere de la consulta a un especialista.

Sin embargo, si sueles tener calambres musculares muy a menudo, te recomendamos que acudas al médico para ver cuál es el origen de esos espasmos, en especial si duran mucho tiempo y si no mejoran con los estiramientos y la hidratación.

 

Reflex Spray solución para pulverización cutánea es un medicamento de Reckitt Benckiser Healthcare, S.A. Lea las instrucciones de este medicamento y consulte al farmacéutico. No aplicar antes de los 12 años, ni sobre heridas ni mucosas.

 

Fuentes

Mayo Clinic Muscle Cramp Symptoms and Causes